Actos que deben seguirse en su niñez con la clara intención de fomentar disposiciones positivas en el niño. Fortaleciendo lo que en ellos se muestra d manera positiva, enfocados en sus fortalezas.
De esta manera, la PNL involucra que el niño sea abordado con expresiones que lo engrandezcan, que le hagan sentir valioso y cobijo de amor. De esa manera vale mencionar la forma incorrecta en que suele usarse la palabra “eres” que termina por definir a las personas como cosas y las personas no lo son, las personas “hacen” cosas, luego al momento de comunicarnos con el niño debe serse muy cuidadoso en la forma en que se le habla, pues finalmente su subconsciente termina absorbiendo dicha información y creyéndola para ser proyectada.
Entonces una frente a un: “eres un/una”; debe reemplazarse por “hiciste”. Puedes ver la diferencia? El lenguaje adecuado es la herramienta que la PNL usa para provocar una reacción positiva.
La PNL nos conduce por un camino lleno de estímulos para llevarnos a comportamientos más positivos, tanto internos como externos, es aceptar el poder de la palabra con el uso correcto. De ahí la importancia de observar proyecciones mentales físicas y emocionales que son las deseadas para el niño. Así por ejemplo, al querer motivarle en sus tareas en lugar de decirle “eres muy desjuiciado y sacarás malas notas” a decirle “cuando te dedicas a tus tareas obtienes buenos resultados”. Todo es un juego de la palabra e ir sembrando buenas y correctas ideas.
Otra forma de PNL es el anclaje, que tiene que ver con subrayar en cosas que lo motiven y le recuerden que puede ir a mejor, es el uso de elementos que el buenamente asocie a factores positivos.
En los niños las caricias, los abrazos, el tono con que se dirija la palabra hacen una comunicación alegre y permea en ellos un mensaje de amor propio y hacia los demás. Otras estrategias de PNL es que le hables mientras duerme, siéntate o recuéstate a su lado y dirige palabras amorosas. Evita usar el NO y usa frases positivas y ante todo dile que lo Amas.
Te queda la tarea de cuidarte y cuidar a tu pequeño con la palabra. De sembrar en tus hijos semillas que con el tiempo serán la fuente de su personalidad sostenida. Bésale y háblale, acaríciale y háblale, siéntelo y háblale, tu hijo te escucha, absorbe cada palabra y la hace parte de su corazón.
REFERENCIAS. 1. Perry, X. (2007). Bioenergetica, PNL,Técnica Alexander. Bogotá: Grupo Editorial Norma . 2. Serrat, A. (2009). PNL Para Docentes mejora tu conocimiento y tus relaciones. España: GRAÓ. 3. Weerth, R. (1998). La PNL y la Imaginacion. Malaga: Editorial Sirio S.A. /*/ GUIA: https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/pnl-ninos/ https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13109532 https://tuescuelasuperiordepnl.com/pnl-para-ninos.html