Y todas estas necesidades se deben atender desde que nace de una manera segura, sin temor y es aquí cuando el porteo ayuda de manera eficiente a satisfacerlas, permitiendo estar pendiente del bebé mientras se realizan otras labores, bien sean laborales, de casa o personales.
Es así como cada cultura se ve identificada por ciertas características al momento de portear, que son definidas por el entorno, las costumbres, sus trabajos y hasta cuestiones religiosas.
porteo indígena

¿ Las culturas indígenas influenciaron en el porteo?
En las imágenes podemos ver ejemplos de diferentes estilos de porteo, bien de acuerdo a su cultura y clima.El porteo sin duda hizo parte en la consolidación de la humanidad. Es literalmente un acto instintivo de la naturaleza, llevar al recién nacido consigo desde donde se puedan satisfacer sus necesidades y darle la protección que necesita. Además, todo el aprendizaje ancestral, cultural y de supervivencia, no se habría generado de no ser por la absoluta necesidad de cuidar de cerca a los bebés.
Todos los bebés tienen las mismas necesidades, y ha sido siempre así, ya con el desarrollo se van presentando las diferentes formas de satisfacerlas. Nos queda claro que el porteo es una herramienta ideal por excelencia, que debe mantenerse y aprenderse correctamente, ya que fortalece el vínculo y ayuda a que tengamos, en un futuro, personas más seguras y felices; gracias al bello vínculo piel a piel.
REFERENCIAS:
1. Delgado Delgado, María Alejandra; Linares Hernández, Danny Yiseth. Porteo: una alternativa de transportar para tus hijos. 2020 2. Merlo Longhi, María Elena. Porteo. 2014
